Inmaculada Concepción (detalle).
Juan de Miranda, ca 1780
Una aspiración histórica
Inicio » Exposición » Una aspiración histórica
La creación de un Museo de Bellas Artes en Gran Canaria ha sido una aspiración de la sociedad local desde el siglo XIX. A mediados del siglo XIX, la isla de Gran Canaria presenció el nacimiento de varios espacios de reflexión intelectual y conocimiento científico, lo que condujo a la creación de la Academia de Bellas Artes en 1845.
Manuel Ponce de León, primer artista en realizar una exposición en Gran Canaria, planteó la creación de un museo de pintura ese año. Desde entonces, se han intentado varias iniciativas de exposición de arte en la isla, incluyendo la Exposición Provincial de Agricultura, Industria y Artes de 1862. El proyecto de un museo original de Juan del Castillo Westerling no se hizo efectivo, pero dejó un legado como pintor y acuarelista.
En el siglo XX, la vida cultural de Gran Canaria se limitó a la iniciativa privada hasta la creación del Museo Provincial de Bellas Artes en 1913. A pesar de la inestabilidad económica y política en aquel momento, se fundó la Escuela de Artes Decorativas de Luján Pérez en 1918 y surgieron publicaciones culturales como La Rosa de los Vientos y Gaceta de Arte.
En los años cuarenta, se creó el Museo Insular de Pintura en la Casa Palacio del Cabildo de Gran Canaria. Además, se negoció la cesión en depósito de dos lotes de obras de arte para decorar los salones del inmueble del Gobierno Civil, pero las piezas permanecieron en depósito provisional a disposición del Cabildo Insular. Estos lotes incluían obras del Museo del Prado y de la Junta de Incautación y Protección del Tesoro Artístico.
El Cabildo Insular de Gran Canaria implementó una política de adquisiciones y donaciones para enriquecer su colección de arte, pero seguía pendiente la creación de un museo para albergarla. En 1945, Matías Vega Guerra inició la Red de Museos para dotar a la isla de infraestructura cultural pública, y en 1949 se creó mediante orden ministerial el Museo Provincial de Bellas Artes, aunque sin sede física.
Tras varias negociaciones, se inauguró el Museo de Pinturas del Cabildo en 1952 en la Casa de Colón. Durante estos años, se impulsó el programa de adquisiciones y se incorporaron obras importantes a la colección, como la donación del Legado Nicolás Massieu y Matos y la adquisición de los fondos de Francisco Martín Vera y Plácido Fleitas. La Casa de Colón organizó exposiciones temporales para dar a conocer estas obras al público.
En los años 60, la Casa de Colón en Las Palmas de Gran Canaria fue objeto de una remodelación, lo que llevó a la inauguración de nuevas salas para el Museo Provincial de Bellas Artes en la planta alta del edificio en 1964. Sin embargo, el museo nunca llegó a formar parte del Patronato Nacional de Museos de la Dirección General de Bellas Artes, y se propusieron varias ideas que nunca se concretaron.
La Comisión de Cultura del Cabildo de Gran Canaria aprobó en 1974 la transformación del antiguo Banco de España en el futuro Museo de Arte Contemporáneo de Las Palmas, que finalmente se convirtió en el actual Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) en 1989. Los fondos de arte contemporáneo de la Colección del Cabildo de Gran Canaria se trasladaron a esta nueva institución, que sigue adquiriendo obras hasta el día de hoy.
El año 2011 es significativo para el futuro Museo de Bellas Artes de Gran Canaria. La inauguración de San Martín Centro de Cultura Contemporánea en las dependencias principales del Hospital de San Martín, como espacio polivalente con vocación autónoma con el que finalmente el CAAM amplía su sede y su oferta cultural.
Desde 2014 tienen lugar las primeras reuniones para la creación de un nuevo Museo de Bellas Artes por el Cabildo de Gran Canaria. En julio de ese mismo año se conforma la Comisión del Museo de Bellas Artes Gran Canaria, integrada por un equipo técnico del Cabildo de Gran Canaria, profesorado especialista de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, así como directivos de otros museos de la ciudad y representantes del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias.
En 2018 se procede al cierre definitivo de San Martín Espacio de Cultura Contemporánea, para someterlo a una primera fase de obras de urgencia y así frenar el grave deterioro que sufre el inmueble, rehabilitarlo y transformarlo en un museo del siglo XXI.
Desde la primera legislatura en que Antonio Morales asume la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, se continúa trabajando en el desarrollo de los diversos programas encaminados a la puesta en marcha y apertura del museo. El futuro Museo de Bellas Artes de Gran Canaria será la culminación de un proyecto que responde a una demanda histórica de la sociedad canaria. Dará comienzo una nueva etapa, en la que el Hospital de San Martín, una vez modernizado y adaptado a los nuevos tiempos, presentará a la sociedad insular y al público en general, a través de una museografía actual y un relato acorde, la colección pública de arte más importante de Canarias.