ÍDOLOS
Otro de los elementos más singulares de la arqueología grancanaria lo constituyen un conjunto de estatuillas de barro cocido, tradicionalmente conocidos como ídolos. Mayoritariamente representan la figura humana aunque también existen representaciones de animales. En algunos casos las figuras aparecen decoradas con pintura roja o con incisiones que parecen marcar cabellos, decoraciones corporales o indumentarias.
La mayor parte de las figuras son femeninas, en las que destacan los rasgos sexuales y, en numerosos casos, los vientres muy prominentes probablemente asociados a la maternidad. En los espacios domésticos prehispánicos aparecen con mucha frecuencia figurillas de barro cocido femeninas. La representación explícita de los atributos sexuales de estas estatuillas (vulvas, senos, vientres prominentes…) expresa de manera clara la voluntad de formalizar la división social entre hombre y mujeres, la separación cosmológica y simbólica entre lo masculino y lo femenino.
Evocar la fecundidad de un vientre gestante, de unos senos lactantes, es, también, apelar a la fertilidad de la tierra nutricia y, con ella, a la de los cultivos y ganados. Es garantizar, en suma, la reproducción y la continuidad de la propia sociedad. Es evidente la relación que una parte de estas piezas debió tener con el mundo religioso, sin embargo, no se debe descartar para algunas figurillas que se tratara de sencillos exvotos, amuletos o incluso, juguetes.
Enlace al Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada: http://www.cuevapintada.com/inicio