Danza de la alegría (detalle).
Paco Sánchez, 1996

‘Niño Jesús Nazareno’

Niño Jesús Nazareno, siglo XVIII
Escuela cuzqueña, Perú

Óleo sobre lienzo
63 × 51 cm

Casa de Colón.
Cabildo de Gran Canaria.

Imagen icónica del niño Jesús, nos ofrece el clásico cuerpo entero formal que caracteriza gran parte de la pintura devocional de santos en México, Colombia y Perú durante el siglo XVIII, producto de la cultura barroca hispano americana de gran riqueza en estas zonas.

A raíz de la conquista de América, la vinculación con las islas Canarias ha sido constante durante siglos, dada la favorable situación geográfica del archipiélago que contribuyó a su mutuo enriquecimiento. Piezas como ésta, perteneciente a la Escuela cuzqueña de Perú, son un claro ejemplo de estas relaciones a través del Atlántico. Llegadas a Canarias desde el Nuevo Mundo, son atesoradas en esta Colección para formar parte del legado que constituye nuestro valioso patrimonio isleño.

La pieza, que ha sido restaurada, muestra al Nazareno de larga cabellera, portando la Cruz y otros símbolos de la Pasión. Sostiene, en su mano derecha, una lanza que hunde en lo que parece un radiante corazón, situado a sus pies. En su otra mano, porta la pesada Cruz de su futura crucifixión. La figura viste una cuidada túnica hasta los pies, de tonalidades marrones, resaltan en ella los motivos florales, brocateados de oro sobrepuestos realzados con minuciosidad.

El Niño y su Cruz se recortan sobre un lejano paisaje de árboles, montañas y algunas edificaciones, que favorecen su engrandecimiento. La inscripción que se lee en la parte baja del lienzo nos indica con carácter didáctico y moralizante: “En la charidad/en la humidad, en la paciencia/en la vita/en la obediencia”.