Dama romántica (detalle).
Luis de Madrazo y Kuntz, ca 1850

Flujos europeos. Siglos XVI y XVII

'San Andrés'En esta sección se agrupan las piezas de mediados y finales del siglo XVI y del siglo XVII, obras de origen europeo que están presentes en la Colección del Cabildo de Gran Canaria, estableciendo tres líneas claras que se entremezclan.

La primera de ellas sería la formada por las piezas procedentes de la península itálica, con postulados salientes de las estéticas renacentistas y manieristas que se adentran en el barroco, donde sobresale un Cupido tallando un arco réplica del original del Parmigianino, un espléndido San Andrés de José de Ribera, depósito del Museo del Prado, o un San Genaro de escuela napolitana, atribuido a Francesco Solimena.

La segunda la forman las piezas de pintura española del siglo XVII, con piezas como las atribuidas a Bartolomé Esteban Murillo, depositadas en la Casa de Colón por el Gobierno de Canarias para el futuro Museo de Bellas Artes de Gran Canaria, o una impresionante Inmaculada Concepción del pintor de cámara barroco de Carlos II, Juan Carreño de Miranda.

Por último, el tercer flujo, lo componen las obras relacionadas con el norte de Europa. Siguiendo los postulados artísticos presentados en la sección anterior, figuran estampas de nombres tan relevantes para la Historia del Arte como Rembrandt, Hendrick Goltzius, Theodore de Bry o Joachim von Sandrart, así como interesantes cobres de talleres flamencos que atestiguan la influencia y la difusión de un ideario estético por todo el territorio europeo del momento.